¿Cómo funciona el Semáforo?

De rojos y amarillos a verdes

Mediante una app en un teléfono, tableta u ordenador, las familias participan en una encuesta visual que desglosa el concepto de pobreza en dimensiones e indicadores que pueden ajustarse al contexto local. Cada indicador utiliza los colores convencionales del semáforo para indicar distintos niveles: pobreza extrema (rojo), pobreza (amarillo) y ausencia de pobreza (verde). Las familias seleccionan imágenes que se asemejan a su realidad para cada indicador, lo que les permite diagnosticar su nivel, reflexionar sobre su situación y hacer visibles las manifestaciones invisibles de la pobreza. Al final de la encuesta, se genera un Mapa de Vida que muestra los detalles de su pobreza en una dashboard.

Simultáneamente, la función de geoetiquetado de la aplicación crea mapas de pobreza detallados para comunidades enteras. Esto permite a empresas, organizaciones y gobiernos visualizar las zonas con mayor incidencia de indicadores rojos y amarillos. Al ofrecer esta visión global, las partes interesadas pueden orientar las intervenciones de forma más eficaz y canalizar mejor los recursos en un esfuerzo concertado para eliminar la pobreza.

1
Únete al movimiento

Ser parte del movimiento para eliminar la pobreza es un esfuerzo colaborativo. Los socios – que pueden ser emprendedores sociales, ONGs, empresas o agencias gubernamentales – reciben acceso a la encuesta visual y a una serie de materiales de formación diseñados para mapear y abordar la pobreza multidimensional en sus comunidades.

2
Adapta los indicadores

La definición de pobreza varía según la ubicación. El éxito de la aplicación del Semáforo de la Pobreza depende de la adaptación de los indicadores para reflejar las realidades específicas de las comunidades que se evalúan, garantizando que cada medida sea relevante y significativa a nivel local.

3
Administra la encuesta

Las encuestas pueden realizarse utilizando la aplicación del Semáforo en smartphones, tabletas u ordenadores. Una vez completada, la encuesta proporciona una descripción clara de los puntos fuertes y las áreas de mejora de una familia.

Paso 1

Dado que la pobreza afecta a cada familia de manera única, cada familia e individuo se enfrenta a diferentes retos relacionados con sus circunstancias específicas. Trabajando con mentores, las familias pueden diseñar planes a medida para que sus indicadores pasen de rojo y amarillo a verde.

Paso 2

Una vez creado el plan, las familias empiezan a aplicar sus estrategias a medida para superar la pobreza. Los mentores apoyan este proceso proporcionando acceso a recursos y oportunidades adicionales, mejorando la capacidad de la familia para alcanzar sus objetivos. Estos recursos pueden variar dependiendo de la organización que aplica la metodología. Sin embargo, se recomienda que los clientes se relacionen con los modelos exitosos dentro de la misma comunidad.

4
Actualización del progreso

A medida que las familias avanzan en sus planes, los mentores realizan visitas periódicas para monitorear el progreso y evaluar la situación. Los mentores registran cómo está la familia en cada indicador y actualizan sus datos en el mapa. Las organizaciones y las familias ahora pueden avanzar juntos hacia la eliminación de la pobreza

La Tecnología

El Semáforo de la Pobreza ofrece varias opciones para acceder a la encuesta visual. Actualmente, los socios tienen la opción de utilizar la encuesta web de la Plataforma del Semáforo de Pobreza o la aplicación móvil.